[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
[/column]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
[/column]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
[/column]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
Semana del 04 al 10 de agosto del 2025
Enfoque del mes: HUMILDAD
Título: NO ES DEBILIDAD, ES FORTALEZA
Base Bíblica: Filipenses 2:3-4
“No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.”
OBJETIVO: Aprender sobre las actitudes que a diario tenemos, reflexionar cuáles de ellas son humildes y cuáles demuestran orgullo, y cómo puedo vivir una vida correcta de humildad.
Actividad introductoria: “El Espejo del Corazón”
Materiales: Un espejo, tarjetas con frases (Ej. “Yo siempre tengo la razón”, “Me gusta ayudar sin que me lo pidan”, “No me gusta pedir perdón”, “Prefiero escuchar antes de hablar”).
Cada participante toma una tarjeta, la lee en voz alta, se mira al espejo y responde: “¿Esto refleja a Jesús en mí?”. Luego se abre un espacio para compartir cómo pueden crecer en humildad.
INTRODUCCIÓN
Vivimos en una sociedad que exalta el orgullo, la autosuficiencia y el reconocimiento, buscando la aceptación y aprobación de otros, queriendo mostrar la “perfección” en la vida, con miedo a la vulnerabilidad y temor al qué dirán.
Sin embargo, la Biblia nos llama a vivir con humildad, reconociendo nuestra dependencia de Dios y valorando a los demás. Jesús, siendo Dios, se humilló voluntariamente para servirnos.
Desarrollo del tema
Aprendamos qué significa vivir con la misma actitud de Jesús:
- RECONOCER NUESTRA NECESIDAD DE DIOS:
La humildad comienza cuando entendemos que no podemos vivir correctamente sin la guía y la gracia de Dios.
Ejemplo: Jesús oraba constantemente al Padre, mostrando dependencia. Cuando oras, reconoces que solo no puedes, que no tienes el control de todo. La oración te lleva a reconocer que has sido bendecido(a), a dar gracias y a orar por otros. - VALORAR A LOS DEMÁS:
Ser humilde no es pensar menos de ti, sino pensar menos en ti. Servir a otros, escuchar y respetar a los demás sin buscar reconocimiento te ayuda a ver a cada persona como digna de amor y respeto, lo cual fortalece una actitud humilde y fraterna. - OBEDIENCIA A DIOS:
Jesús fue obediente hasta la muerte (Filipenses 2:8). La humildad se demuestra en la obediencia, aun cuando no entendemos todo. Decidir hacer lo correcto, aunque no sea popular o cómodo. Obedecer significa aceptar que hay alguien como Dios, tus padres, líderes o principios, que merece respeto y guía tu vida. Este acto te enseña a no poner tu ego por encima de todo.
Conclusión
La humildad no es debilidad, es fortaleza espiritual. Es el camino que Jesús tomó y el que nos invita a seguir. Cuando somos humildes, Dios nos exalta en su tiempo (1 Pedro 5:6). Vivamos con un corazón rendido, dispuesto a servir y a amar como Cristo.
Ofrenda
Lucas 21:1-4
Jesús se detuvo a observar y vio a los ricos que echaban sus ofrendas en las alcancías del templo. También vio a una viuda pobre que echaba dos moneditas de poco valor. —Les aseguro —dijo— que esta viuda pobre ha echado más que todos los demás. Todos ellos dieron sus ofrendas de lo que les sobraba; pero ella, de su pobreza, echó todo lo que tenía para su sustento.
Esta historia muestra que la viuda, al dar todo lo que tenía, expresó una profunda humildad y dependencia de Dios. No dio desde la abundancia, sino desde la necesidad, confiando plenamente en que Dios proveería. Su ofrenda fue un acto de fe, sacrificio y humildad, y Jesús la elogió por ello.
PARA EL MENTOR DE GRUPO DE PAZ
- SEGUIMIENTO CONQUISTA DE 3:
Esta semana, en la oración de 3 estamos en “Precierre” (preinscripciones, abonos y pagos). Registra en Génesis la gestión realizada. (Mentor en Génesis, estudiante y miembros a través del link que le provee el mentor o el maestro de escuela). - EQUIPO DE TRABAJO:
Mentor, realiza el equipo de trabajo. Reúnete con todos aquellos que ya han asistido a encuentro y realiza el seguimiento de asistencia a los escenarios de pastoreo: celebración fin de semana, avivamiento, escuela, devocional, altar familiar. Registra esta información en el grupograma que está en Génesis, en el módulo de grupo de paz. - ESTUDIANTES DE ESCUELA:
Te invitamos a asistir mañana para ser parte de la Escuela de Discipulado. Jesús nos dejó un llamado claro: “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones…” (Mateo 28:19). La Escuela de Discipulado es el lugar donde crecerás en tu fe, afirmarás tu identidad en Cristo y te prepararás para cumplir tu propósito. ¡No te lo pierdas, es tiempo de avanzar y ser equipado!
[/column]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
[/column]