8 septiembre, 2025

AGRADECE EN MEDIO DE LA TORMENTA.

🗓️ Semana del 08 al 14 de septiembre de 2025

🎯 Enfoque del mes: GRATITUD

🌧️ AGRADECE EN MEDIO DE LA TORMENTA

📖 Base Bíblica: Job 1:21-22

“Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allí. Jehová dio, y Jehová quitó; Bendito sea el nombre del Señor.”

Objetivo: Reconocer que la gratitud en medio de las pruebas no depende de lo que tenemos o perdemos, sino de la confianza en la soberanía de Dios, quien tiene el control de nuestra vida en todo tiempo.

📝 Actividad introductoria: ¿Qué me queda?

  • Entrega a cada participante una hoja y pídeles que escriban tres cosas que han perdido o que les causen dolor.
  • Luego, en la parte inferior, deberán anotar tres cosas que aún tienen y por las que hoy pueden dar gracias.
  • Concluye explicando: “Job perdió mucho, pero aun así levantó gratitud porque sabía que lo más valioso —la vida, la fe y la presencia de Dios— todavía estaban con él. La gratitud nos ayuda a ver lo que permanece y no solo lo que falta.”

📚 Introducción

La gratitud suele brotar con facilidad cuando todo marcha bien: cuando hay abundancia, salud y alegría. Sin embargo, la verdadera fe se pone a prueba cuando, en medio de la pérdida y el dolor, todavía podemos decir: “Sea el nombre de Jehová bendito” (Job 1:21).

Job perdió riquezas, familia y estabilidad en un solo día, pero no perdió lo más importante: su confianza en Dios. Él comprendió que la vida misma es un regalo y que, aun en medio de la tormenta, Dios sigue siendo digno de adoración.

Aprender a agradecer incluso en el sufrimiento nos transforma, fortalece nuestra fe y nos permite experimentar la paz que solo proviene de Dios.

🔍 Desarrollo del tema

  1. Recuerda que todo lo que tenemos es un regalo de Dios:

    Job dijo: “Jehová dio, y Jehová quitó”. Estas palabras reflejan un corazón consciente de que nada es realmente nuestro, sino que todo proviene de Dios. Ser agradecidos en la dificultad significa reconocer que incluso aquello que hemos perdido fue un regalo que, en su momento, Dios nos permitió disfrutar.

    En lugar de reclamar lo que ya no está, agradezcamos por lo que tuvimos y por lo que aún tenemos: la vida, la fe, la esperanza y, sobre todo, Su presencia.

  2. Adora en medio del dolor:

    La respuesta de Job fue: “Sea el nombre de Jehová bendito”. Él no negó su dolor, pero eligió adorar. La gratitud no siempre significa estar alegres, sino reconocer la bondad y fidelidad de Dios aun cuando el corazón está herido.

    Podemos llorar, pero no debemos dejar de adorar. Al agradecer en medio del dolor, demostramos que nuestra fe no depende de las circunstancias, sino de quién es Dios.

  3. Confía en la soberanía de Dios más allá de nuestra comprensión:

    El versículo 22 afirma que Job “no pecó ni atribuyó a Dios despropósito alguno”. Él confió en que, aunque no entendía el porqué de su sufrimiento, Dios tenía un plan.

    Ser agradecidos en la adversidad implica descansar en que los pensamientos de Dios son más altos que los nuestros y que Su propósito siempre es bueno. La gratitud nos enseña a soltar el control, aceptar la voluntad de Dios y esperar con fe lo que Él hará más adelante.

✅ Conclusión

La oración de Job nos enseña que la gratitud verdadera nace de un corazón que reconoce a Dios como soberano. Agradecer en medio de la tormenta no significa ignorar el dolor, sino elegir confiar y adorar.

Cuando aprendemos a ser agradecidos en todo tiempo, declaramos que nuestra fe está puesta en el Dador de la vida y no en las circunstancias. De esta manera, la gratitud se convierte en un arma poderosa de fe y esperanza.

🎁 Ofrenda

Éxodo 25:2 (TLA): “Habla con los israelitas y diles que me traigan una ofrenda. Pero no los obligues a dar nada. Quiero que su ofrenda sea voluntaria y de todo corazón.”

👥 Para el Mentor de Grupo de Paz

  1. SEGUIMIENTO CONQUISTA DE 3: Iniciamos un nuevo ciclo de oración. Registra en Génesis la gestión realizada (mentor en Génesis, estudiante y miembros a través del link que provee el mentor o el maestro de escuela).
  2. EQUIPO DE TRABAJO: El mentor realiza el equipo de trabajo; se reúne con todos aquellos que ya han asistido a encuentro y realiza el seguimiento de asistencia a los escenarios de pastoreo: celebración de fin de semana, avivamiento, escuela, devocional y altar familiar. Toda esta información debe ser registrada en el grupograma que se encuentra en Génesis, dentro del módulo de Grupo de Paz.
  3. ESTUDIANTES DE ESCUELA: Te invitamos a seguir siendo parte de tu escuela de Discipulado en este próximo y último ciclo de escuela. Jesús nos dejó un llamado claro: “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones…” (Mateo 28:19). La Escuela de Discipulado es el lugar donde crecerás en tu fe, afirmarás tu identidad en Cristo y te prepararás para cumplir tu propósito. ¡No te lo pierdas, es tiempo de avanzar y ser equipado!
Share this post:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Discover more articles