CUIDA TU LÁMPARA

Base bíblica: Lucas 12:35. RV/1960

“Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas”

 

Objetivo: Estar preparados para la segunda venida de Jesús.

 

Rompe hielo: Apreciado mentor, recibe a los asistentes con la luz apagado, solo deja una vela encendida o una linterna, preferiblemente que tenga poca carga. Haz la bienvenida y oración de inicio de la siguiente forma: De manera intencional trata de que la vela se apague o que la linterna este intermitente. Con el fin de ver la reacción de los asistentes. Luego enciende la luz y continua con el desarrollo del grupo de paz. Pregúntales a los asistentes como se sintieron recibiendo el grupo de esta manera y si les importaba si la vela o linterna se apagaba. De importancia a cada respuesta.

 

Introducción: Estén ceñidos los lomos y las lámparas encendidas: lo dijo Jesús a sus seguidores en esta parábola. Ellos estaban esperando el regreso de su señor (Lucas 12,35-40).

Las vestiduras de aquella época eran largas y muy amplias, lo que hacía fácil tropezar a cualquier persona que fuera de afán o corriendo. Ceñirse los lomos significaba que deberían estar preparados para actuar rápidamente, deberían tener las vestiduras recogidas entre las piernas, con lo sobrante atado a su cintura. Por la noche sus lámparas tendrían que estar encendidas y listas para guiar el camino. Hoy en día no tenemos problema con la falta de iluminación, porque contamos con la electricidad. La lámpara, somos cada uno de nosotros, simboliza nuestra manera de actuar (testimonio) que da luz a las personas perdidas en las tinieblas (con problemas de salud, familiares, financieros, adicciones, depresión, etc.)

Desarrollo del tema: Veremos 3 pasos que debemos tener en cuenta para cuidar nuestra lámpara.

 

  1. Protégela de las corrientes de aire: Una vez que recibimos a Jesús en nuestra vida como nuestro señor y salvador, se enciende en nosotros una llama de pasión por obedecer sus mandamientos. Pero, esta llama puede ser fácilmente apagada si no la protegemos de las corrientes de aire. Estas corrientes son las circunstancias difíciles que nos desaniman y evitan que avancemos hacia la conquista de lo que Dios ha preparado para nosotros. Nos hacen dudar de su poder, nos matan los sueños y metas. Se nos puede presentar una enfermedad, un fracaso matrimonial, una quiebra financiera. Pero sea lo que sea, no podemos permitir que esas corrientes apaguen la lámpara, si esa luz o llama se pierde, quien está a nuestro alrededor se puede perder del camino que lo conduce hacia Jesús.

 

  1. No dejes que el aceite se acabe: anteriormente para que la llama de las lámparas se mantuviera viva dependían del aceite. Para cuidar tu lámpara, la llama tiene que estar encendida, asegúrate que tienes aceite. El aceite representa la unción, la cual es el poder del Espíritu Santo. La unción la obtenemos al pasar tiempo con Dios, a través de la lectura y estudio de la palabra. Es importante que nos relacionemos con otras personas que tengan comunión con Dios, para que como pasa con los carbones, unos aviven a los otros.

 

  1. Cuídate para no tropezar; No solo las corrientes de aire pueden apagar nuestra lámpara, también otras personas pueden hacernos tropezar y caer, a través de lo que vemos y escuchamos de ellas. Nadie más que Dios conoce nuestro futuro y tiene los mejores planes para nosotros. Solo Dios puede hacer que cosas imposibles se hagan realidad en nuestras vidas.

 

Conclusión: Tu vida es una lámpara, que debe mantenerse encendida. Tu vida espiritual es lo que te llevara a mantener esa llama avivada para ayudar a otros a mostrar el camino hacia la salvación y para estar juntos preparados para la venida del novio por su iglesia (la segunda venida de Jesucristo).

 

Desafío semanal: Apreciado mentor estamos en oración de 3. Esta semana estamos en semana de contacto, realiza una llamada, después de haber orado y ayunado por una persona que sabes que está en tinieblas y necesita ser guiado a la luz de Cristo, el objetivo de esta llamada es agendar una cita o visita para orar por ella y contar un testimonio de lo que Dios ha hecho en tu vida.

 

Ofrenda: Génesis 26:12-13. Una persona que entiende que es mejor dar que recibir, siempre presenta ofrenda a Dios en Su casa sin esperar nada a cambio y Dios lo sorprende con sobreabundancia.

 

Mentor: realiza tu equipo de trabajo y haz seguimiento a la asistencia a los escenarios de pastoreo (oración de 3, escuela, casa de adoración, avivamiento, celebración del fin de semana)

 

ASISTE A LAS CELEBRACIONES DEL FIN DE SEMANA:

SÁBADO 6:00 PM – DOMINGO: 8:00 AM – 10:30 AM

SEMINARIO DE ORACIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL: JUEVES 5:30 AM

ORIENTE, TERRON COLORADO, POBLADO CAMPESTRE, NORTE, YUMBO, SUR

VELADA DE PAREJAS 19 DE MAYO

Instrucciones

Descargar PDF
© 2015 Misión Paz
Subir
Encuéntranos: