SEMANA 2 – 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE
TEMA: ¿CÓMO LUCE EL AMOR? – PARTE 1
Base Bíblica: 1 Corintios 13:4-5 (NTV): “El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso ni fanfarrón ni orgulloso ni ofensivo. No exige que las cosas se hagan a su manera. No se irrita ni lleva un registro de las ofensas recibidas”.
Introducción: La semana pasada aprendimos que para Dios lo más importante es que amemos a otros, pero… ¿Cómo hacemos eso? ¿Cómo luce el amor? ¿Cómo podemos ponerlo en práctica?
- Paciencia: Amar a una persona, sea quien sea, implica ser paciente con esa persona. Es decir, no desesperarnos si no se comporta como nosotros queremos, estar dispuestos a enseñarle, explicarle, a escucharlo/a y trabajar en equipo con él/ella (ya sean nuestros padres, amigos, hermanos, etc.).
- Humildad: La humildad nos ayudará a evitar “creernos más” que otra persona, nos evitará ser personas orgullosas que hieran a otros o que pretendan que todo sea como queremos… Para desarrollarla, necesitamos pasar tiempo con el Espíritu Santo; pues la humildad, también conocida como mansedumbre, es uno de los frutos que desarrollamos cuando nos hacemos amigos del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23).
- Perdón: Es inevitable que la gente nos haga daño y es inevitable que alguna vez le hagamos daño a alguien que amamos, por eso necesitamos aprender a perdonar rápido, para que el enojo y las ofensas que nos han hecho no se conviertan en un obstáculo para que amemos a los demás. Perdonar no significa olvidar como si tuviéramos amnesia, pero sí nos ayudará a tener paz con esa persona que nos hizo daño y poder amarla como Jesús la ama.
Conclusión: El amor luce como paciencia, humildad y perdón. La mejor manera de desarrollar estas características es permanecer viva nuestra relación con Dios. Hagamos de Jesús y del Espíritu Santo los mejores amigos que podamos tener; pues sólo teniendo a Dios en nuestro corazón es que podremos amar de verdad (1 Juan 4:7-8).
Actividad: Mentor, define con tu grupo a quién le entregarán el detalle que están preparando. Recuerda que puede ser un minimercado, un desayuno sorpresa, unas flores, un regalo hecho a mano, etc.
Ofrenda: 2 Corintios 9:7 (NTV): “Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, «porque Dios ama a la persona que da con alegría»”.
en tributo al Temible”